En Existencia

Pico sistema de terapia de presión negativa de un sólo uso

A1236

Pico sistema de terapia de presión negativa de un sólo uso

Más detalles

$ 9,800

Más información

Descripción Descripción y características Indicaciones e instrucciones Material de relleno Descripción PICO es un sistema de Terapia de Presión Negativa (TPN) de un solo uso que proporciona 80 mmHg de presión negativa sobre la superficie de la herida y ayuda a controlar el exudado de nivel escaso a moderado. Cada kit de PICO incluye: 1 bomba portátil. 2 baterías de litio. 2 apósitos. 10 bandas de fijación. Características del apósito Capa exterior de poliuretano con una alta tasa de transmisión del vapor de agua (MVTR). Capa de fibras de celulosa. Capa de bloqueo de aire. Capa de contacto de silicón perforado. Modo de acción Al encender la bomba, el aire contenido en el apósito y en la herida es absorbido, lo que crea una corriente de exudado en dirección al puerto, almacenándose este exudado en el material súper-absorbente de la superficie del apósito. Beneficios Permite la evaporación controlada del exudado. Actúa como barrera bacteriana previniendo la contaminación de la lesión. Capa absorbente que aleja el exudado del lecho de la herida para iniciar vaporización. Elimina riesgo de bloqueo y asegura la distribución de TPN. Fácil retiro del apósito que disminuye riesgo de dolor o trauma. Fácil aplicación Costo-efectividad PICO es una nueva manera de hacer llegar la terapia de presión negativa a los pacientes. Nuestro objetivo es crear un formato sencillo, fácil de utilizar y costo-efectivo: Simple para el Profesional de la Salud: Listo para su uso inmediato. Fácil de usar. Aplique, pulse el botón y listo. Su rapidez de aplicación optimiza el tiempo del profesional. Simple para los pacientes: Su reducido tamaño hace que PICO sea confortable, silencioso y discreto. No utiliza depósito adicional. Los pacientes pueden beneficiarse de manera más sencilla de la TPN en su domicilio. Puede utilizarse hasta 7 días consecutivos, reduciendo los cambios de apósito. Simple para las Instituciones: Reduce los costos de la TPN con la misma efectividad. El sistema integra todo lo necesario para la TPN, con lo que simplifica el modelo de compra del producto. Al ser de un solo simplifica la trazabilidad. Puede contribuir a reducir la estancia hospitalaria. Indicaciones terapéuticas PICO está indicado para pacientes que podrían beneficiarse de un dispositivo para el tratamiento de heridas con Terapia de Presión Negativa, ya que favorece la cicatrización de la herida al gestionar el exudado (de escaso a moderado) y controlar los procesos infecciosos locales, tanto para su uso en hospitales como de forma ambulatoria en: heridas agudas, heridas quirúrgicas, heridas crónicas, quemaduras de espesor parcial, zonas donantes y receptoras de injertos y colgajos cutáneos. Instrucciones de uso PICO debe aplicarse bajo supervisión de un Profesional de la Salud. Utilice siempre técnicas asépticas. Si fuera necesario, humedezca la herida con suero fisiológico estéril y séquela. En caso necesario, limpie el área de alrededor de la herida con protector cutáneo y deje que la piel se seque. Utilizando una técnica aséptica, retire el asa de liberación central y coloque el apósito centrado sobre la herida para reducir el riesgo de que el fluido entre en contacto con el puerto. El puerto debe situarse lo más alejado posible de la herida (dependiendo de la posición primaria del paciente) para prevenir que haya fluido alrededor del puerto que bloquee la presión negativa. Retire las otras dos asas y alise el apósito alrededor de la herida para prevenir que se formen arrugas. Si es necesario, corrija la posición para asegurarse de que el borde no se arruga. Una vez se ha colocado el apósito, retire la bomba y las baterías de la bandeja. Retire la tapa de las baterías de la parte superior de la bomba y coloque las baterías dentro. En el interior del compartimento se indica la dirección en la que deben colocarse las baterías. Vuelva a colocar la tapa. Si sigue estos pasos, las tres luces deberían parpadear una vez. Conecte la bomba al apósito mediante los conectores de los tubos. Pulse el botón naranja para comenzar a aplicar presión negativa. La luz verde empezará a parpadear (indica que el sistema funciona correctamente). Dependiendo del tamaño de la herida, la bomba debería tardar hasta 30 segundos en establecer la presión negativa. Una vez se ha establecido la presión negativa, aplique las bandas de fijación en cada uno de los cuatro lados del apósito. Retire el soporte de aplicación de la banda una vez la haya aplicado. Estas bandas ayudan a sellar el apósito durante todo el tiempo que el paciente lo lleve puesto. En áreas difíciles, puede ser útil aplicar las bandas para conseguir un sellado antes de conectar la bomba. Coloque cada banda de forma que sobrepase el borde del apósito aproximadamente 1 cm. Asegúrese de que los tubos no se enrollan ni quedan atrapados entre la ropa. Tome en cuenta que si en algún momento se retiran las bandas de fijación, también deberá reemplazarse el apósito. Heridas superficiales Heridas cavitadas Suturas e incisiones Injertos y colgajos Material de Relleno PICO ofrece de dos tipos de material de relleno para complementar el sistema en heridas ligeramente cavitadas o tunelizadas. El material de relleno transmite la presión negativa generada por la bomba a todo el lecho de la herida con el que esté en contacto. Relleno de FOAM (Esponja) Utiliza poliuretano reticulado de celdas abiertas como transductor de la presión negativa al lecho de la herida.Es necesario recortar el material de relleno del foam al tamaño de la herida y cubrirlo con el apósito incluido en el kit de PICO. El relleno de foam viene en paquetes individuales estériles. Relleno de GASA Utiliza gasa de poro ancho para transmitir la presión negativa generada por el sistema PICO al lecho de la herida. Ideal para superficies irregulares y tunelizadas. Adaptar la gasa al contorno de la herida y cubrirla con el apósito de PICO. El relleno de gasa viene en paquetes individuales estériles. Compartelo en redes sociales